¿QUÉ EXTRAESCOLAR ELEGIR PARA NIÑOS CON AUTISMO O ASPERGER? 3 octubre, 2019 – Publicado en: Asperger, Familia, Habilidades Sociales, Para hacer amigos, TEA – Tags: actividad extraescolar, asperger, autismo, colegios, deporte, familia, inclusión, niños con TEA, ocio, Personas con TEA, TEA
Ya iniciado el curso escolar, la mayoría de centros escolares ofrecen a las familias de los alumnos escolarizados un amplio abanico de actividades extraescolares. Y son los padres, las madres o los tutores los que deciden.
En este sentido, es inevitable la marea de dudas que surgen en los familiares de las personas con autismo y síndrome de Asperger a la hora de decidir qué actividad extraescolar sería la más adecuada para su hijo o hija.
Actividades deportivas como el fútbol, el rugby o el baloncesto suelen ser las elegidas por la mayoría de estas familias. Los criterios por los que escogen estos deportes son:
- Porque son actividades grupales y así sus hijos o hijas no están solos, lo que permite que se desarrollen a nivel social y se relacionen con sus iguales. Características ambas deficitarias en las personas con TEA.
- Por el disfrute personal que supone hacer una actividad deportiva.
Hay que tener presente, eso sí, que, por lo general, las personas con autismo y síndrome de Asperger en actividades colectivas, se pierden en las reglas impuestas del juego y suelen presentar dificultades de colaboración con los demás. Es recomendable que el monitor o el entrenador tenga en cuenta las características básicas de las personas con TEA, y les vaya indicando que deben hacer en determinados momentos. De esta forma la actividad será un éxito y muy satisfactoria para la persona con autismo. Si no es así, a la larga se convertirá en una actividad abocada al fracaso y rechazada por la persona con TEA.
Consejos para los tutores a la hora de elegir extraescolar para niños con TEA
Tener en cuenta los siguientes criterios o aspectos básicos para que la elección de la actividad extraescolar sea la más adecuada:
Atender a las preferencias e intereses de sus hijos o hijas.
Hay que tener en cuenta que las actividades extraescolares son una parte de ocio, donde el tiempo que se destina a realizarlas es parte del tiempo libre. Por tanto, hay que partir de una motivación, si no probablemente una actividad lúdica y placentera pueda terminar siendo una carga muy pesada para la persona con autismo o síndrome de Asperger.
Tener presente las peculiaridades de cada hijo o hija.
Como son:
-
- Tolerancia a la frustración
- Si presenta muchas conductas estereotipadas.
- Si le cuesta o no atender a normas o indicaciones
- Como es su perfil atencional.
- Como es su interacción con los demás.
De este modo nos decantaremos por la realización de una actividad grupal o más individual.
Es necesario y muy importante dar información sobre la persona con TEA a la persona que está encargada de llevar a cabo la actividad extraescolar.
Para terminar, recordamos una cita del SÍndrome de Asperger: una guía para los profesionales de la educación, Belinchón, M., Hernández, J.M., Sotillo, M. (2009).Madrid: UAM, CAE, FESPAU, ONCE, pp 58-59.
“El ocio constituye una de las áreas de desarrollo vital del individuo y se ha constituido, particularmente en nuestro tiempo y en las sociedades desarrolladas, en un ámbito de crecimiento personal, social y cultural”.