Las 15 Preguntas básicas sobre TEA
Os traemos 15 preguntas y respuestas básica sobre el Autismo, TEA y Síndrome de Asperger. Las primeras preguntas que los padres se hacen.
Hemos desarrollado materiales específicos para personas con trastornos del espectro autista (TEA).
Juegos interactivos, pictogramas, y fichas de trabajao. Minijuegos, con audios y diseños dirigidos por profesionales en TEA, para personas con Autismo. Sencillos de jugar y que de manera amena conducen a la persona dentro del Espectro Autista a encontrar la mejor solución a situaciones cotidianas.
Cada juego va acompañado con una ficha, tanto para la familia como para el profesional terapeuta.
CETEA
Ediciones
Click para acceder
Click para acceder
Click par accdeder
Cada unidad didáctica va acompañada de documentos creados específicamente para esa unidad didáctica. Maneras de afrontar las situaciones que se presentan. Pictogramas o guías para el entorno familiar.
Todo ello diseñado y producido por profesionales TEA para que sirvan de gran ayuda en el día a día.
Os traemos 15 preguntas y respuestas básica sobre el Autismo, TEA y Síndrome de Asperger. Las primeras preguntas que los padres se hacen.
Escribimos mucho sobre Asperger. Y hoy, un día especial, os traemos algunas de las preguntas que más nos hacen, y una relación de los últimos artículos.
Preguntas cortas, con respuestas cortas. Y artículos desarrollados con mucha información que nos pueden ayudar mucho.
En la primera parte del artículo Las dificultades en el sueño de las personas con TEA, se hacía referencia a la problemática del sueño en personas con autismo y síndrome de Asperger, y proporcionamos orientaciones claras sobre lo qué es o no es adecuado hacer.
Aquí, os exponemos una serie de situaciones reales que una gran mayoría de familias han tenido que vivir.
Las habilidades sociales son conductas que se aprenden a lo largo de la vida y nos permiten relacionarnos de manera adecuada con los demás. Son indispensables para poder adaptarnos dentro de los diferentes núcleos sociales: familia, colegio, amigos, empresas, desconocidos, etc.
Gracias al uso de materiales gráficos conseguimos mejorar la comunicación con personas y niños TEA. Son mensajes sencillos, que se transmiten de uno en uno lo que les hace más fácil su comprensión.
Poder disponer de tarjetas gráficas ara su comunicación hace que tanto en situaciones normales como en situaciones de conducta alterada el niño pueda entender y por tanto poder comportarse mejor.
Las relaciones con personas TEA se basan en un seguir unas pautas básicas y sencillas que ayudan en el primer contacto. Para que sea de manera natural y fácil para todos. La manera de hablar, la mirada de manera indirecta o que la comunicación sea por pasos, con un mensaje después de otro para facilitar las respuestas. Con estos 10 pasos seguro podrás mejorar tu relación con personas TEA
Podemos entender el Autismo desde el punto de vista profesional, pero tambien desde el mundo de vista no prefesional y verlo con los ojos del día a día.
Las experiencias con las personas que trabajan todos los días, el crear contenidos específicos el vivirlo de cerca, te hace cambiar por completo la manera de entenderlo. De perderle el miedo y comprenderlo. No dudes en leer estas palabras que seguro te harán pensar que es así.
La manera de solucionar los problemas que aparecen en un niño TEA es hacerlo de manera escalonada. No podemos solucionar todos los problemas de golpe. Tenemos que conseguir trabajar esas conductas alteradas con el fin principal de mejorar el bienestar físico y psicico de la persona. Mejorar su entorno social y el día a día.
Estando los dos dentro del Espectro Autista (TEA) hay diferencias importantes. Desde su aparición en los comportamiento, apareciendo antes el Autismo, el grado de afectación siendo más leve el Asperger o aspectos más concretos como la adquisición del lenguaje. Son diferencias importantes para aprender a diferenciarlos. Otros 6 aspectos de diferenciación que podrás encontrar en esta publicación.