Diseña la portada de nuestro próximo libro
Concurso portada de nuestro próximo Manual de Conducta en Adolescentes
Seguir leyendoConcurso portada de nuestro próximo Manual de Conducta en Adolescentes
Seguir leyendoHa pasado un año desde el 2 de abril del 2020 en el que nos encontrábamos encerrados en nuestros hogares. Un año es muy corto y largo a la vez…
Seguir leyendoHablamos del día a día en los hermanos de personas con TEA. Se puede determinar que, por lo general, los hermanos de las personas con TEA son los menos atendidos dentro del grupo familiar.
Seguir leyendoExplicamos breve y fácilmente cuales son los diferentes grados en personas de TEA
Seguir leyendoOs traemos 15 preguntas y respuestas básica sobre el Autismo, TEA y Síndrome de Asperger. Las primeras preguntas que los padres se hacen.
Seguir leyendoEn la primera parte del artículo Las dificultades en el sueño de las personas con TEA, se hacía referencia a la problemática del sueño en personas con autismo y síndrome de Asperger, y proporcionamos orientaciones claras sobre lo qué es o no es adecuado hacer.
Aquí, os exponemos una serie de situaciones reales que una gran mayoría de familias han tenido que vivir.
Más de la mitad de las personas con trastorno de espectro autista presentan o han presentado problemas en el ciclo vigilia – sueño.
Son muchas las demandas y consultas que los familiares de las personas con TEA nos hacen al respecto. Tener dificultades de sueño afecta tanto al bienestar de la persona con autismo o síndrome de Asperger, como a los familiares convivientes.
Desde que nacemos, la información que nos llega del exterior es nuestra primera fuente de aprendizaje. Si observamos detenidamente el desarrollo de un bebé en sus primeros meses de vida, vemos como comienza a girar su cabeza hacia la voz de sus padres, descubre sus manos y sus pies y, poco a poco, explora los objetos que puede alcanzar llevándoselos a la boca. Los órganos de los sentidos (ojos, oídos, nariz, lengua y piel) captan…
Seguir leyendoLa primera lección del curso me ha parecido muy clara y muy bien expuesta. Mi hijo es Asperger y ya tiene 19 años, hay cosas que ya son difíciles de corregir.Tenemos el diagnóstico desde los 5 años y es un profesional de las terapias y, con su edad, está algo harto. No obstante, el curso me parece muy interesante y siempre hay algo con lo que te identificas y se puede poner en práctica. Voy…
Seguir leyendo¿Nos sigues desde algún país fuera de España? Entra en Nuestro FACEBOOK o en INSTAGRAM y participa en nuestros concursos.
Seguir leyendo